
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES, La rural, caba.
25 AL 27 DE ABRIL
- Charlas, talleres y seminarios con maestros y colegas.
- Capacitación y asesoramiento profesional.
- Showroom con muestra en una sala habilitada para editores y visitantes durante toda la Feria.
- Showroom versión online.
- Catálogo online de proyectos editoriales exclusivo para socixs y para los inscriptos a las JJPP (sólo por 3 meses para los NO socixs).
Esta actividad es arancelada y tiene cupo limitado.
IMPORTANTE
La inscripción GRATUITA realizada a través de la Fundación El Libro es para las Jornadas Profesionales para libreros, docentes, bibliotecarios, etc.
Las Jornadas para ILUSTRADORES son ARANCELADASy se inscribe ÚNICAMENTE en la página web de ADA.
Cronograma
Inscripción
CON LA INSCRIPCIÓN OBTENÉS
- Acceso a todas las charlas, talleres* y encuentros de las Jornadas Profesionales de ilustradorxs, editorxs, librerxs, traductorxs, etc. (excepto las actividades aranceladas).
* La confirmación de la participación en los talleres es por orden de pago e inscripción y hacemos espacio para que quienes se inscribieron puedan acceder siempre a alguno de los talleres elegidos.
- Entrada libre y gratuita a la Feria Internacional del Libro desde el comienzo hasta el cierre, 25 de abril al 15 de mayo de 2023.
- Descuentos importantes en los stands de librerías y editoriales durante las Jornadas (estamos negociando en estos momentos, pasaremos la lista al comienzo de las JJPP).
- Showroom de ilustradores si te inscribís y enviás el material antes del 10 de abril a las 23:59hs.
El Showroom tendrá dos modalidades: presencial y online. - Participación en el 1°Catálogo Online de Proyectos Editoriales de Argentina. Exclusivo para socixs ** y por 3 meses para los no socixs **. Será difundido entre editoriales participantes en la Feria y en una extensa base de datos internacional.
El acceso a los Proyectos es exclusivo para editores registrados, para proteger los derechos de lxs autorxs. Te mostramos aquí cómo se verán dichos proyectos:

** El Catálogo Online de Proyectos Editoriales de ADA tiene curaduría, tanto para socixs como no socixs.
IMPORTANTE: Es SÓLO para proyectos inéditos o publicados con derechos disponibles.
MODALIDAD
Sabemos de la gran necesidad de que lxs ilustradorxs tengan la oportunidad de acceder a lxs editorxs o futuros clientes. Debido a que el tiempo para las Jornadas es muy corto para la mayoría de lxs editorxs como para fijar horarios y recibir a profesionales con sus carpetas, haremos hincapié en la promoción del Showroom y difusión del Catálogo Online de Proyectos Editoriales.
Las acciones que realizaremos serán las siguientes:
- Previamente y de manera conjunta con la Fundación el Libro, ADA enviará una gacetilla a todxs lxs expositorxs participantes de las Jornadas invitando a visitar tanto el espacio Showroom en el Patio Infantil como el Catálogo Online.
- Un equipo de ADA estará distribuyendo a TODXS lxs expositorxs en la Feria durante los 3 días de las Jornadas un flyer invitando al Showroom junto con un código QR que lxs linkeará al Catálogo Online.
- Se pondrá el flyer en TODAS las bolsas con material que reciben lxs acreditadxs a las Jornadas Profesionales (tanto para bibliotecarixs, librerxs, editorxs, traductorxs, etc.) y se repartirán entre lxs editorxs.
- Muestra abierta al público durante toda la Feria del libro (será en el mismo Patio Infantil del Showroom).
- Además, ADA tendrá acceso a una base de datos para generar contactos con instituciones internacionales, donde se presentan editorxs de todo el mundo, gestorxs culturales, comisiones de Ferias internacionales como la de Guadalajara, IBBY, etc. que pueden estar buscando ilustradorxs, que se pondrá a disposición de lxs inscriptxs al finalizar las JJPP.
INSCRIPCIÓN A LAS JORNADAS
1) Completá y enviá el siguiente formulario (seguí con atención los pasos siguientes al formulario):
2) Pagá: Desde el 13 de marzo hasta el 18 de abril a través de MERCADO PAGO. (Si te anotás, pagas y envias el material hasta el 10 de abril a las 23:59hs. participás del Showroom). No olvides de enviar comprobante de pago a ada.tesoreria@gmail.com
Links para pagar:
+ SOCIOS
3) ENVÍO de ilustraciones para el SHOWROOM:
Este año no tendremos maquetas ni carpetas en el Showroom.
Hemos hablado con lxs editorxs y nos han dicho que no les resulta práctico tener que revisar carpetas, pero sí les interesa mucho tener acceso a las galerías y páginas webs de lxs ilustradorxs, por eso junto a tu imagen en el Showroom tendrás un código QR que llevará a tu galería de ADA o página web.
Tenés tiempo para enviar el material para que lo imprimamos hasta el 10 de abril a las 23:59 hs, en este link: FORMULARIO ENVÍO IMAGEN según las siguientes instrucciones:
. La imagen debe ser de 26cm x 20cm orientación vertical - Si la imagen es más grande tené mucho cuidado de no deformarla cuando la reencuadrás y si es más chica no la agrandes sin fijarte si no se pixela a la resolución requerida.
. La imagen final debe estar en ALTA CALIDAD a 300dpi y modo de color CMYK. NO SE ADMITEN ARCHIVOS DEFORMADOS, PIXELADOS O DE BAJA CALIDAD.
. El archivo debe exportarse en un jpg en alta calidad y ser nombrado de la siguiente manera: nombreyapellido-show.jpg
. Si tenés dudas de cómo armar tu imagen fijate acá:

IMPORTANTE: Cupo limitado por la capacidad de las salas. Se tomará en cuenta el pago para la reserva de la vacante, no el envío del trabajo por el formulario.
4) ENVÍO de proyectos al Catálogo Online
Este año ADA ofrece una herramienta muy esperada por lxs editorxs. Aquellxs que tengan proyectos inéditos (pueden estar en proceso, pero la tapa y algunos interiores deben estar terminados para la muestra) o libros publicados con derechos disponibles deberán enviar su proyecto antes del 10 de abril de la siguiente manera:
Socixs: Sólo tendrán que seguir las instrucciones dentro del área de usuarios (logueadxs) en “Mis proyectos”
NO Socixs: deberán completar el siguiente formulario.
IMPORTANTE: tener registrado el proyecto + Jornadas pagas si no sos socio / cuota al dia si sos socio.
5) ACREDITACIÓN y Certificados de asistencia
El primer día de las Jornadas estaremos acreditando en la puerta de la SALA Tulio Halperín Donghi (misma sala de los últimos años) desde las 9:00HS
A aquellos que hayan solicitado Certificado de Asistencia vía formulario, les será enviado por email luego de finalizadas las Jornadas.
6) CONSULTAS
Si tenés alguna consulta no dudes en fijarte entre las “preguntas frecuentes”.
Preguntas frecuentes
1) ¿Dónde realizo la inscripción en las Jornadas? ¿Es mediante ADA o por la página de la Feria del Libro?
La inscripción a las Jornadas de Ilustradores es sólo a través de ADA, completando el formulario de esta página y abonando a través de Mercado Pago.
2) ¿Puedo participar de las charlas y talleres pero no del Showroom?
SI, pero el costo de inscripción es el mismo.
3) No podré estar presente en las jornadas, ¿hay manera de participar únicamente con la presentación de mi ilustración en el Showroom y de mis Proyectos Editoriales?
Para participar del Showroom es necesario inscribirse y pagar la inscripción en las Jornadas Profesionales para Ilustradores (aunque no concurras a las charlas/talleres).
Para participar del Catálogo de Proyectos Editoriales de ADA, si no sos socix también necesitás inscribirte y pagar la inscripción en las Jornadas profesionales para Ilustradores, lo que te dará acceso a subir tu material por 3 meses. Si sos socix el uso del catálogo está incluido en el pago de la cuota mensual y no tiene tiempo de caducidad. Para ambos casos (socixs y no socixs) los proyectos presentados se someterán a una curaduría, lo que garantiza a los editores que encontrarán un piso de calidad en los proyectos que encuentren en el Catálogo Online de Proyectos Editoriales.
5) Para los que NO somos socixs de ADA, ¿la inscripción se realiza de la misma manera?
Es el mismo procedimiento pero tendrás que pagar $11.500 en lugar de $7000/5500.
Es una buena oportunidad para hacerte socix y conocer los beneficios de ser parte de nuestra comunidad, podés hacerlo aquí: https://ada.dibujantes.ar/seccion_9_asociate. Para acceder a estos precios deberás pagar 6 meses de cuota a la hora de asociarte.
6) ¿Debo enviar comprobante de pago?
Si, por favor hacelo a ada.tesoreria@gmail.com
7) ¿Hasta cuándo tengo tiempo para participar del Showroom?
La reserva del lugar se hará ÚNICAMENTE pagando la inscripción hasta el 10 de abril , además deberás enviar la imagen para la muestra y el portfolio HASTA las 23:59 hs. del 10 de abril.
8) ¿Hay preselección para participar del Showroom?
No, todxs lxs ilustradorxs inscriptxs en el Showroom participan, no hay preselección.
Lo único que pedimos es que manden la imagen como se pide.
9) ¿Hay preselección para participar del Catálogo de Proyectos Editoriales de ADA?
Si, todos los proyectos presentados, sean de socixs como no socixs están sujetos a preselección. Como condición deberán ser inéditos o publicados con derechos disponibles.
10) ¿Cómo participo de las charlas, mesas y talleres? ¿Hay cupo limitado para las actividades?
Este año tenemos la Sala Tulio Alperín Donghi con capacidad para alrededor de 200 personas sentadas, pero tenemos algunos talleres marcados en el Cronograma que tienen una capacidad de 20/30 cupos. Por eso es importante que al momento de completar el formulario indiques si te interesa participar. Días antes de las Jornadas confirmaremos vía email a que talleres entraron y una lista de espera por si se llegara a dar que algunx no se presente.
11) ¿Cómo me acredito? ¿Cómo entro a las Jornadas?
El primer día de las Jornadas estaremos acreditando en la puerta de la sala Tulio Alperín Donghi desde las 9 hs.(misma sala de los últimos años). Podés llegar en cualquier momento, pero siempre deberás acreditarte en la puerta de la Sala y durante los tres días en el horario de las jornadas.
12) ¿Puedo solicitar un Certificado de Asistencia a las Jornadas?
Si, cuando te inscribís. En el formulario, aclarando el nombre de la empresa o institución a la que va dirigida te la enviaremos por email al finalizar las Jornadas.
IMPORTANTE: Cupo limitado por la capacidad de las salas. Se tomará en cuenta el pago para la reserva de la vacante, no el envío del trabajo por email.
OTRAS CONSULTAS:
Escribinos a ada.dibujantes.ar@gmail.com
Profesionales invitados

myrian bahntje (bahía blanca)
Ilustradora y Docente
_
Nació en la ciudad de Bahía Blanca un frío 2 de Julio de 1970.
Su formación como Prof. Superior en Artes Visuales y Lic. en Ciencias Sociales y Humanidades le permitió dedicarse a la docencia durante muchos años, principalmente en el nivel terciario y ese devenir la conectó con el mundo de la ilustración. Por otra parte, participó durante algunos años de proyectos de investigación en la UNS, espacio que aprovechó para indagar acerca de la ilustración editorial.
Actualmente trabaja full time como ilustradora freelance para diferentes editoriales nacionales y también para el exterior (Colombia, Perú, EEUU y España), realizando producciones orientadas al público infantil y juvenil y despunta su amor por la docencia dando un taller para niños.
En 2022 fue parte de la comisión organizadora de la Feria del Libro de Bahía Blanca.
Es cofundadora del proyecto editorial Tapeka.
Link:https://ada.dibujantes.ar/u_myrian-bahntje

Teresa prost (bahía Blanca)
Docente y narradora
_
De Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Formación académica: narradora oral (integra la Red Internacional de Cuenta Cuentos), docente con especialización en literatura, bibliotecaria, escritora. Capacitadora de narradores orales y animadores de lectura. Coordinó el Programa Bahía Lee durante el período 2016-2020.
Es cofundadora del proyecto editorial “Tapeka”. Como narradora, ha llevado sus cuentos a múltiples escenarios de Argentina y otros países: España, Colombia, Paraguay, Perú, Ecuador. Integró el elenco de diversos espectáculos: “Voces de mujeres”, “Cuentos con chocolate”, “Septiembre”, “Relleno de cuentos”, “Cuestión de género”, “Hay que esperar”, entre otros.
Algunos títulos publicados: “Algo para contar”, “Secretos”, “Sobre fantasmas y otros seres extraños”, “El principio”, “Bebé Saurio dejó el chupete”; “Ovillo de historias”, “Collage”, “Yo quiero ser valiente...”, “El niño raro”, “Un bosque oscuro y peligroso”, “Hormigas a montones, ¿en todas las estaciones?”, “Luna que juega”, “La edad más linda”, “De terror”.
En 2022 fue parte de la comisión organizadora de la Feria del Libro de Bahía Blanca.

Alex Herrerías (México)
Ilustrador
_
Estudió Diseño y Comunicación Visual en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Es ilustrador profesional e independiente desde 2005, su trabajo ha sido publicado en México, España, China, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Irlanda, Suecia, Colombia, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Perú y Brasil.
Gusta de trabajar con grafito, tintas y técnicas digitales; en el desarrollo de proyectos la etapa que más disfruta es la planeación, porque le permite experimentar y generar soluciones gráficas nuevas.
Ha sido merecedor de la medalla Behance en ilustración en el Behance Portafolio reviews; ganador del premio a! Diseño en la categoría de ilustración. Ha sido seleccionado en varias ocasiones por Spectrum: The best in Contemporary Fantastic Art así como en el festival internacional Sharjah Children’s Reading Festival, realizado en Emiratos Árabes.
Actualmente, compagina la ilustración con la docencia, como académico de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM impartiendo las asignaturas como el Laboratorio de narrativa gráfica y dibujo en la Academia de San Carlos.
Es miembro fundador de la Asociación Mexicana de Ilustradores (AMDI) y es representado en España e Iberoamérica por la agencia Pencil Ilustradores.
Fue jurado de la 10º edición del festival internacional Sharjah Children’s Reading Festival, realizado en Emiratos Árabes en 2022 así como del XXIV concurso de álbum ilustrado A la orilla del viento también en 2022.
Actualmente es beneficiario del Sistema Nacional de Creadores de Arte desarrollando el proyecto de novela gráfica Trilogía de máscaras.

Lucas Aguirre (SAn juan)
Ilustrador
_
Texto BIO
https://ada.dibujantes.ar/u_gonzalo-kenny
IG: @gonzalokennyart



walter koza
Investigador Conicet
_
Texto BIO
fcb @Laura.Varsky
instagram @lau_varsky
linktree lauravarsky

rocío mikulic (misiones)
Ilustradora y Artista Visual
_
Buenos Aires, 1988. Reside en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones. Licenciada en Artes Plásticas por la Facultad de Arte y Diseño, Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Se desempeña entre el mundo de la ilustración, el arte y la animación. Su Trabajo fue seleccionado para diferentes exposiciones y certámenes de ilustración, entre los que se destacan “Il Bambino Spettatore” (Bolonia- Italia), “Babalunga y Kamolongos” (Valencia – España), Premio a la Ilustración Latinoamericana XV (Argentina), Salón Imagenpalabra (Bogotá – Colombia). Dentro de ADA su trabajo fue distinguido para ilustrar la portada de la revista “Sacapuntas Nº 25”. Realizó siete exposiciones individuales y participó en diversas muestras colectivas. Sus trabajos han sido publicados en medios editoriales locales, provinciales, nacionales e internacionales. Ha ilustrado portadas de discos, afiches y recientemente ha colaborado en la realización de model sheet y layouts para la primera serie de animación realizada íntegramente en Misiones, que será transmitida en Paka Paka.
Link: https://ada.dibujantes.ar/u_rocio-mikulic

walter policelli (misiones)
Ilustrador y Lic. en Comunicación Social
_
Walter Policelli nació en Buenos Aires en 1983 y reside actualmente en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones. Es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en ilustración editorial pero también ha trabajado para numerosos proyectos que abarcan desde los videojuegos hasta la ilustración científico-infográfica. Ha ilustrado más de 30 títulos infantiles para los Estados Unidos de America, bajo el sello editorial Mascot Books. Su obra "Sandia" fue distinguida con el Primer Premio de Ilustración por la Legislatura Porteña en 2015.

marianela muller (entre ríos)
Ilustradora, Arquitecta y Gestora Cultural
_
La naturaleza, la imaginación, lo femenino y los espacios son algunas de las temáticas que desarrolla en sus acuarelas e ilustraciones digitales. Coordina espacios de aprendizaje, además de ilustrar para diferentes proyectos locales como el canal Paka Paka, y para el exterior. Se interesa por el desarrollo y gestión de proyectos artístico culturales colectivos con una mirada interdisciplinaria. En ese camino, es co creadora y directora de arte de Pase sin golpear, una propuesta teatral híbrida que cuenta historias a partir de la arquitectura. Es presidenta de la Cooperativa de trabajo La Cultural que nuclea a artistas de diferentes áreas en la ciudad de Chajarí, Entre Ríos. En 2022, fue ganadora de la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes con el proyecto "Criaturas Mágicas, personajes e historias para armar".

fernando carmona (mendoza)
Ilustrador
_
Soy ilustrador freelance y tallerista, trabajo especialmente para el sector audiovisual realizando diseño de personajes, conceptos y fondos para animación; para el sector editorial en el ámbito de la ilustración infantil, juegos de mesa, portadas, etc; y en menor medida para el área del diseño gráfico y publicidad. He participado en la organización de numerosos eventos y muestras en Mendoza orientados a la promoción de la ilustración como actividad económica.
fernandocarmona.com.ar
ada.dibujantes.ar/u_carmona.ilus

maría fernanda mendoza
Abogada egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México con mención honorífica, especialista en Derechos de Autor. (Invitada Internacional, México)
_
Por 10 años dirigió el Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor, sociedad de gestión colectiva que administra y defiende los derechos de autores y editores mexicanos.
En el ámbito académico, tiene más de 20 años dedicados a la enseñanza de la materia, en México es profesora de la Maestría de Diseño y Producción Editorial de la Universidad Autónoma Metropolitana y en el extranjero ha impartido cursos, seminarios y talleres, por invitación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), las oficinas nacionales de Derechos de Autor y algunas Cámaras latinoamericanas del Libro.
Fue consultora de la Federación Internacional de Derechos de Reproducción (IFRRO) para Panamá y Costa Rica.
Actualmente es consultora del International Authors Forum para México y América Latina.

POLY BERNATENE
Ilustrador
_
Nació en 1972 en Buenos Aires, Argentina y desde entonces no ha parado de dibujar; tanto que sus trabajos no dejan de cambiar y siempre buscan otro camino, es por eso que su paso por la escuela Nacional de Bellas Artes le permitió manejar muchas técnicas y disfrutar su trabajo en la diversidad y la experimentación.
Buscando ha pasado por la publicidad, la animación, los comics y a partir del año 2001 se ha dedicado específicamente a la ilustración publicando numerosos libros infantiles y juveniles para Argentina (Pictus, Unaluna, Ojoreja, Atlántida, Billiken, Longseller, Guadal, SM, Alfaguara infantil y Macmillan).
México, España, Inglaterra, Australia, Bélgica, Francia, Taiwán, Dinamarca y Estados Unidos son otros países donde ha sido publicado y reconocido con premios y menciones. Algunos de sus libros se han traducido a diferentes idiomas como el Alemán, Coreano, Serbio, Griego, Francés e Italiano.
Fue miembro del Foro de ilustradores y hoy participa activamente en la ADA (Asociación de Dibujantes de Argentina) como Presidente.

ANA LUISA STOK
Ilustradora LIJ
_
Egresada de La Escuela Nacional de Bellas Artes.
Ilustró más de veinte libros infantiles para Sudamericana, SM, Quirquincho, Alfaguara, Estrada, Abran Cancha, De la Flor, Troquel, El Ateneo, Darim Publishing Korea, Goodmother Publishing House Korea.
Para adultos en: Papeles de Coghlan, Arauco, Sudamericana, Paidós, Espacio de Arte Amia y Grijalbo.
Para educación: Coquena, El Ateneo y Troquel, así como para diarios y revistas. Ha participado en muestras individuales y grupales en, Argentina, Estados Unidos, India, Colombia, Yugoslavia, República Eslovaca y Brasil.
En 2012 fue convocada para participar del primer diccionario de ilustración de Latinoamérica. En octubre del mismo año fue invitada, como ilustradora argentina a dar una charla sobre su obra en Geneseo State University of New York.
Mención de Honor otorgada por la Fundación el Libro en la Muestra de Ilustradores 2013, Feria del Libro de Buenos Aires.
De 2012 a 2016 ha organizado, junto a Paula Fränkel y ADA, las Muestras y Jornadas para Ilustradores en la FIL y la FLIJ de Buenos Aires.
Durante octubre de 2016 expuso en Espacio Moebius, “Deconstruyendo la propia obra”, collages.
En 2017-marzo expone en Münich y Berlin varios trabajos en collage como parte del proyecto “Ojalá”.

PAULA FRANKEL
Ilustradora LIJ y Diseñadora
_

elissambura
Ilustradora
_
Nació, creció y egresó de la carrera de “Ilustración Profesional” en la Escuela Superior de Artes Visuales Martín Malharro, en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
En el 2010 se muda a la ciudad de Rosario (Santa Fe), donde vive junto a su familia y trabaja ilustrando para diferentes clientes del mundo.
Lleva más de 20 años trabajando y especializándose en el campo de la ilustración infantil, infanto-juvenil y editorial. En su trabajo utiliza técnicas tradicionales, digitales y mixtas para contar historias, crear personajes, generar contenidos, resolver problemas de comunicación y poner imágenes donde sea necesario.
Tiene más de 30 libros editados en diferentes países, fue parte del Foro de Ilustradores y desde el 2008 es parte de la Asociación de Dibujantes de Argentina, donde colabora en diferentes comisiones de trabajo. En el año 2018 junto a un grupo de socixs conforma la Sede Rosario. Hoy es la vicepresidenta de la Asociación.
web: www.elissambura.com
instagram: https://www.instagram.com/elissambura/
Facebook: https://www.facebook.com/Elissambura.ilustraciones
Galeria de ADA: https://ada.dibujantes.ar/u_paula-elissamburu
Contenidos de Charlas y talleres