BLOG / 01 de Febrero de 2016
GENERANDO MANO DE OBRA BARATA - ATENCIÓN CREATIVOS!
Outsourcing, crowdsourcing, y las mil y una formas de hacer que muchos diseñadores trabajen para uno sólo por 2 pesos…
Por Naida Jazmín Ochoa.

Internet es, sin lugar a dudas, una herramienta muy poderosa y beneficiosa para las empresas de la nueva generación. No sólo optimiza tiempos de producción, reduce costos y amplia el espectro de desarrollo y campo de acción empresarial de cualquier industria o negocio, ya sea de grandes o pequeñas proporciones, sino que además facilita la obtención de recursos de forma casi gratuita, al punto de que tales recursos son los que acuden, voluntariosos, a desarrollar y producir para determinada empresa.

Con el auge de la web 2.0 y la propagación de las redes sociales, han aparecido nuevos modelos de inclusión de recursos, donde las empresas salen a buscar el conocimiento necesario más allá de las fronteras de su propio staff. De esta forma, Internet comenzó a proveer nuevos modelos de sitios, facilitando la interacción y comunicación directa de los usuarios y se convirtió en el vehiculo perfecto que les permite a las empresas encontrar fácilmente los recursos necesarios para sus negocios.

Surgieron términos como outsourcing, en donde los trabajos son enviados a empresas externas para reducir costos en mercados más baratos, como India o China; o crowdsourcing, que propone problemas y recompensas a quien o quienes los solucionen. Por razones evidentes, nadie tiene tanto interés en las estrategias de crowdsourcing como las agencias publicitarias.

Pero veamos bien de qué se trata:

Crowdsourcing o Tercerización Masiva o Subcontratación voluntaria es un término acuñado por el escritor Jeff Howe y el editor Mark Robinson de la revista tecnológica Wired. Viene en uso en el habla hispana desde el estricto inglés. Crowd (multitud) y sourcing (alimentación; se refiere a la obtención de materia prima).

Significa la forma en la que una empresa de cualquier tipo se nutre del trabajo del colectivo.

Es un nuevo modelo de negocio a través de Internet, por el cual un trabajo concreto, como la producción de contenido, no es delegado a una persona o a una empresa, sino a un público masivo, generalmente integrado por individuos anónimos. Puede tratarse de los usuarios de un sitio web o de público en general, sometido a un mensaje propagandístico.

Wikipedia es en sí misma uno de los mejores ejemplos de este tipo de actividad.

El crowdsourcing, como operativa de trabajo, puede ser aplicado a casi cualquier área. Ya existen muchos sitios web que funcionan bajo este precepto y ofrecen sus servicios para diversas tareas, como la programación o el diseño de logos (freelancer.com, 12designer, 99designs, Designonclick, Choosa, Twago, Donanza, Adtriboo o Awardesigns). En todos los casos, el sistema recurre a las posibilidades que permite la popularización masiva de Internet. El crowdsourcing representa un beneficio claro para quien da comienzo a las iniciativas, ya que le permite obtener resultados de calidad por un bajo costo, sea cual fuese el trabajo a realizar.

En el fondo de todas estas iniciativas reside una idea que tiene el potencial de transformar nuestro concepto de ocio en la Red: existe un valor en muchas de las cosas que hacemos por diversión, y la Web social puede servir para capturar ese valor y capitalizarlo. El escritor norteamericano Julian Dibell ha llamado a estoludocapitalismo, la capacidad de convertir tareas útiles y repetitivas en juegos divertidos.

En nuestro país no existían plataformas íntegramente inspiradas en el modelo de crowdsourcing aplicadas a la creatividad hasta el nacimiento de Guerra Creativa, una comunidad de más de 3500 creativos que ofrecia “soluciones de diseño”. Se trató de un emprendimiento impulsado por la empresa Connaxis (líder en tercerización creativa), que actualmente ya no tiene este sitio sino otro de similares características: CHOOSA, “la plataforma de crowdsourcing creativo número uno de Iberoamérica”, como ellos mismos se definen. Pero volvamos por un minuto al caso de Guerra Creativa, que inició esta modalidad dentro del mundo creativo y analicemos un poco de qué se trataba, como para entender mejor su correlato actual:

Guerra Creativa era muy popular en la red, de hecho era un sitio promocionado como “La mejor opción de diseño gráfico para pequeñas y medianas empresas”. Y no era para menos.

Bajo el lema: “Quizás Pierdas una Batalla, Pero Podrás Ganar la Guerra Creativa”; este sitio constituía el paraíso para cualquiera que requiriera algún tipo de servicio o desarrollo gráfico “bueno, bonito y barato”. Y sobre todo, barato. Veamos como se promocionaba este particular sitio:

“Si eres emprendedor, la Guerra Creativa te ofrece una forma sencilla y divertida para conseguir gran cantidad de propuestas de diseño provenientes de todo el mundo para tu proyecto. Si necesitas que diseñen tu logotipo, tu papelería, tu sitio web, tu publicidad u otra cosa, sólo realiza un concurso de diseño y observa cómo recibes grandes y variadas propuestas. Al final, elijes a un ganador y pagas por el trabajo. Los precios son muy competitivos y en ningún otro lugar recibirás varias propuestas de tan alta calidad y poder pagar sólo tu favorita “ “Tú determinas el premio, observas a diseñadores competir por tu trabajo y eliges el mejor“

¡Claro!, para qué perder el tiempo contratando a un Diseñador Gráfico profesional, si tenemos un abanico de posibilidades a nuestra disposición donde, cual arena romana, podemos disfrutar cómo un grupo de diseñadores se sacan el pellejo generando soluciones para la consigna que hayamos lanzado y encima nos damos el lujo de ser los digitadores del destino de estos “soldados creativos”… ya que según la orientación de nuestro pulgar, habrá ganador o condenado a seguir participando.

Este tipo de cosas sólo benefician al cliente y desvalorizan la profesión, ya que uno de esos diseñadores cobrará y todos los demás habrán trabajado gratis. ¡Ha!, pero no todo está perdido... nuestros amigos de Connaxis alegaban que la Guerra Creativa brindaba grandes beneficios para los participantes, veamos:

Guerra Creativa ayuda a los creativos a:

- promover su talento y su trabajo (¡menos mal! De qué otra forma un creativo podría promover su trabajo!?... acaso con un blog personal o sitio propio? ) - ganar dinero en premios (buenísimo!, solo tenemos que ganar el concurso!) - aprender de los mejores creativos (y tanta gente perdiendo el tiempo en la universidad) - ingresar a una comunidad internacional de diseñadores (la creme du creme!) (Como si eso significase algún exclusivo privilegio que no podamos alcanzar con un sitio propio bien promocionado)

¡Gracias por tu interés en Guerra Creativa! ¡La victoria puede ser tuya! Y por si fuera poco claro:

La aplicación web fue construida sobre la base de las necesidades de los creativos Freelance. Usando Guerra Creativa, un creativo tiene las siguientes ventajas:

* Acceso a clientela internacional (upa!, nunca posible sin este sitio (¿?) * La oportunidad de seguir el trabajo de creativos de renombre (genial!, jamás se nos hubiera ocurrido googlear a algún creativo de renombre!) * Mejorar las chances de éxito en el mercado global (estadísticamente certificado?) * Publicar un perfil profesional (para que usar sitios puntuales como LinkedIN, Behance o DeviantArt) * Tener un Portfolio Creativo online (buenísimo! Devolvemos el hosting aunque nos garantice tener un dominio con nuestro propio nombre.. esto es más pro!) * Publicar sus últimos trabajos * Construir una Red Social profesional * Obtener dinero y premios ganando concursos de diseño (estamos siendo redundantes no?) * Hacer amistad con otros creativos. Sin palabras.

Pero volvamos a lo que obtienen los clientes que publican estos concursos: cientos de diseños diferentes, a los que pueden solicitar correcciones o modificaciones como en un proceso normal de diseño. No uno, ni dos, ni diez:¡cientos!… es decir, las empresas reciben así una cantidad enorme de propuestas al precio más conveniente para ellos, mientras que los diseñadores, mucho trabajo y poco dinero…

Y como para que ni se nos pasara por la cabeza perdernos semejante oportunidad, los de Connaxis nos hacían la gauchada de publicar estas búsquedas/invitaciones(¿?) para participar en Guerra Creativa.

- Diseñadores y estudiantes de Diseño Buscados diseñadores gráficos y estudiantes de Diseño para trabajar a distancia en nuestra plataforma online www.guerra-creativa.com.

Localidad: Buenos Aires - Capital Federal Salario: A convenir

- Diseñador Gráfico Buscados diseñador gráfico para desempeñarse en nuestra plataforma online Guerra Creativa (www.guerra-creativa.com). La modalidad de trabajo es part-time. No es requerida experiencia laboral previa, pero sí talento y creatividad.

Localidad: Buenos Aires - Capital Federal Salario: A convenir

- Buscamos dibujantes e ilustradores Buscados artistas digitales, ilustradores y dibujantes para trabajar a distancia en nuestra plataforma online www.guerra-creativa.com.

Localidad: Buenos Aires - Capital Federal Salario: A convenir

Una guerra que siempre pierden los profesionales....

Hablando de ejemplos más actuales que siguen la línea establecida por Guerra Creativa o Choosa, esta modalidad para hacer que uno trabaje gratis y no se de cuenta, tiene un nuevo representante: NACE - Red Creativa Online.http://www.nacenace.com/. Pues bien, alcanza con leer el "cómo funciona", si uno es un creativo, o si uno es un cliente, para entender la trampa.

 

 - SI SOS UN CREATIVO:

- Te unes en la web como staff creativo online. - Cuando tengamos un proyecto de tu perfil te invitamos a participar contándote requerimientos, plazos, formato del contenido, pagos y todo lo necesario. - Mandas tu propuesta y si tenemos dudas te contactaremos para pedirte más detalles. - Una vez finalizada la fecha del proyecto, decidimos con el cliente y te comunicamos si te adjudicaste el proyecto! Las ideas siempre son propiedad intelectual tuya hasta el momento que tu idea es ganadora. - Puedes participar en grandes proyectos para marcas, medios y artistas. Y si quieres sólo participas de los proyectos que te interesen sin que nadie te lo imponga como en una oficina normal. - Trabajas desde donde quieras y como quieras: desde un café, una plaza, la playa o tu casa. - Puedes ganar dinero y reconocimiento con tus ideas. - Para cada proyecto te contactamos en tus links y te contamos el monto para la propuesta que obtenga el proyecto. Crea, publica, difunde tu talento!

"Si es elegida ganas dinero y reconocimiento"

Es decir, si tu propuesta es la ganadora, cobrás sino, seguí participando pero ¡ojo! estás difundiendo tu talento.

- SI SOS CLIENTE: 

- Si quieres contenido creativo creamos un proyecto específico para ti. - Abrimos el proyecto a nuestra plataforma social amplificando el contenido de tu marca. - Te presentamos una escalable solución que incrementa las conversaciones de marca. Accedes a muchísimos embajadores (a) de marca. - Proceso efectivo, escalable y que genera nuevas experiencias en la generación de contenido. - Utilizas de manera más eficiente tu presupuesto. - Puedes recibir propuestas de distintos estilos, culturas y países. - Finalmente generas interacción con una comunidad de creadores de contenido premium.

 

Es decir, si sos cliente, planteás tu necesidad y ellos te ofrecen un amplio abanico de posibles soluciones de las cuales vos elegís solo una, la ganadora, que hará acreedor al autor de la misma, a cobrar por su trabajo.

“Antes, un cliente pedía diseños a través de un estudio y llegaba a tener 3 o 4 opciones de logo,P ahora lo hace a través de una web, como Choosa, Nace, y tantas otras, y obtiene más de 100”.