
Este año 2025 ADA te hace llegar una nueva propuesta: Talleres Online Sincronicos (se dictan por zoom y no se graban) de formación profesional abiertos al público.
Estos talleres tienen un cupo mínimo de 10 alumnos (si son menos se suspende y devuelve el dinero) y un máximo de 40, son pagos (tenés tiempo de inscribirte hasta las 12 h de Argentina, mediodía del viernes anterior al taller) y tienen un valor super especial para lxs socixs de ADA.
¿Cómo me inscribo si NO SOY SOCIX?
- pagás por el botón de pago NO SOCIOS
- te inscribís por este formulario
- adjuntás el recibo de pago en el formulario
¿Cómo acceder al valor para SOCIXS?
- tenés la cuota al día (del mes en el que se dicta el taller)
- tenés la galería activa y completa en la web de ADA
- pagás mediante el botón PARA SOCIXS
- te inscribís por este formulario
- adjuntás el recibo de pago en el formulario
Hacer una ilustración para libro-álbum.
Lo básico a tener en cuenta y no olvidar.
Dibujamos en un papelito, en una servilleta, en una hoja A4, en un cuaderno, en un papel lindo que compramos en la casa de dibujo… dibujamos lo que queremos dibujar, o algo que nos piden
que dibujemos.
Eso que dibujamos podemos tener el deseo de publicarlo o, mejor todavía, alguien nos dice que quiere publicarlo.
Eso que dibujamos, así como está, necesita algunos códigos específicos de presentación, para que pase de dibujo suelto a ilustración profesional.
Esta clase tiene como objetivo que quienes ilustramos libros-álbum pasemos en limpio los elementos básicos –los imprescindibles para que pueda ser luego trabajado en la edición e impresión–, que tiene que tener una ilustración original, para ser publicada en un libro de papel
Contenidos
- Medidas y códigos básicos de una ilustración
- Pensar la ilustración en relación al proyecto gráfico
- Lo que no hay que olvidar al crear una ilustración de tapa, una de interior, una de paratexto.
- Conceptos básicos de libro ilustrado, libro-álbum y libro-objeto
Destinatarios
La clase tiene como objetivo tanto descubrir cómo refrescar conceptos básicos imprescindibles dentro del mercado editorial, así que es para todo tipo de Ilustradores/as, ya sean no publicados/as, recién iniciados/as, o ya profesionales, dibujen a la antigua o en digital.
Istvansch (Madrid, 1968. Vive en Buenos Aires). Ilustrador, diseñador y escritor. Ha publicado libros en varios países. Entre otras distinciones recibió el Premio Fantasía 1998, la primera mención del Premio “Utopía Latinoamericana” en Colombia (2000), el primer premio Octogonal de Honor 2004 (CIELJ-RICOCHET, Francia), la Lista de Honor de IBBY 2016 y el premio Pregonero de Honor 2022 (Fundación El Libro, Argentina). Fue nombrado Miembro Honorífico 2022 de ADA (Asociación de Dibujantes Argentinos) y, en diecisiete ocasiones, libros suyos fueron incluidos en la Lista de Honor de ALIJA. Candidato al premio Andersen 2002 y 2004 y al premio Astrid Lindgren 2017, 2018 y 2019. Seleccionado para el 1° Catálogo Iberoamericano de Ilustración (Guadalajara, México, 2010). Creó y dirigió la colección Libros-álbum del Eclipse, pionera del género álbum en Argentina. Coordinó espacios dedicados al libro ilustrado en TV y radio. Sus investigaciones en el campo de la ilustración lo han llevado a dar clases en todos los niveles de la enseñanza y a escribir artículos para revistas especializadas nacionales e internacionales. Sus reflexiones están reunidas en el libro La otra lectura. Las ilustraciones en los libros para niños.
Algunos de sus libros son El ratón más famoso, Avión que va, avión que llega, ¿Has visto?, Detrás de él estaba su nariz, Todo el dinero del mundo, Boca de león, Abel regala soles, Todos podemos dibujar, Todo lo que es Juan, Puatucha Rentes, la leyenda olvidada, Escenitas de vida cotidiana (de gente común y corriente), Obvio, Manos de viento, un viaje a Cueva de las Manos, Para allá, para allá, y Una vaca que habla, Saturno y Plutón.